Los libertarios y el PRO aprobaron un dictamen de Ficha Limpia que impediría la candidatura de Cristina
La tropa parlamentaria de Javier Milei se alzó este miércoles con dictamen de mayoría sobre Ficha Limpia, acompañado en disidencia por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica e Innovación Federal, en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia. Además de ese expediente, se firmaron otros cuatro: uno de Encuentro Federal, uno de los radicales que responden a Facundo Manes, uno de UP y otro de la izquierda.
La hoja de ruta del oficialismo supone que el debate podría realizarse en el recinto la semana próxima pero en los bloques aliados sospechan que el proyecto podría dormir en el Senado, donde el peronismo tiene una abultada primera minoría. “Puede ser que salga de Diputados pero nunca se va a aprobar en el Senado”, sintetizó un macrista.
La discusión en el Anexo del Congreso estuvo cruzada por la confrontación entre el PRO y el kirchnerismo. Silvia Lospennato, todavía herida por la frustrada sesión del año pasado en que se trataría el expediente de su autoría, celebró que encuestas como las de Casa 3 arrojan que “el 78 por ciento de los argentinos está a favor de Ficha Limpia”.
Martínez a Menem: “Si votan Ficha Limpia, el próximo presidente de la Cámara es Pichetto”
El diputado Rodolfo Tailhade le contestó después que el 80 por ciento de la población no sabe qué es Ficha Limpia ni tampoco quién es Lospennato. “Veo mucha sobreactuación, mucha performance, mucha histeria mediática. No sé si están siguiendo las columnas de Morales Solá, las de Van der Kooy… un olor a cacona hay ahí. Tienen un miedo terrible a que gane Cristina las elecciones y los están apretando de una manera descarada”, sostuvo.

En contra de la suposición de las bancadas amigables con la Casa Rosada, Tailhade dio por hecho que la ex Presidenta terminaría proscripta pero no por la ley en discusión sino por una sentencia definitiva de la Corte Suprema. “No tienen razones para estar tan preocupados, la Corte se va a ocupar de proscribir a Cristina”, dijo.
Luego de su intervención, la macrista Silvana Giudici acusó al legislador kirchnerista de haber amenazado a sus pares de LLA, por sugerirles que no voten el proyecto para que los jueces no vayan por ellos. Además, se refirió irónicamente a la suerte de la titular del PJ: “Quiero decirles a los que hablan de la proscripción de Cristina que este proyecto es anterior a las condenas. Así que no inventen. Nadie va a estar proscripto. Cuando Cristina resuelva su cuestión procesal, si es que la Corte en algún momento le da la razón y ella no robó, no tuvo los hoteles, no se quedaron con la imprenta, no usaron el Estado para llevar los diarios a Calafate, no cobraron el desarraigo en la Anses y no hicieron nada de eso, volverá a ser candidata”.
La diputada Vanesa Siley consideró más tarde que la iniciativa constituye la “legalización de la proscripción de Cristina Kirchner”, y argumentó que “si el lawfare tenía un carácter mediático y un carácter judicial, ahora quieren darle un carácter legal”.

Silvana Giudici, en el plenario de comisiones.
Al respecto, recordó cómo son catalogados hoy los periodistas que defendían las acusaciones contra Cristina, refiriéndose a que Milei los tilda de “ensobrados”, y lo mismo mencionó para el caso de los empresarios, a quienes en alguna ocasión el Jefe de Estado aglutinó bajo la etiqueta de “Cámara de la Corrupción”. “Milei había dicho en su discurso de apertura de sesiones ordinarias que no venía a perseguir a nadie pero Macri le torció la mano y le hizo firmar este proyecto de ley”, concluyó Siley.
De hecho, un diputado del PRO le dijo a LPO que “Ficha Limpia es una pelotudez”. “Son esas boludeces de Suecia que compra Mauricio para la Argentina pero no sirven, a Cristina hay que ganarle con los votos”, remarcó.
Al igual que el oficialismo, que por orden de la Casa Rosada había mantenido el tema planchado y ahora tuvo que impulsar un proyecto con sello propio, un sector de la bancada PRO terminará apoyando la iniciativa por temor a la campaña mediática en contra, antes que por la relevancia de la iniciativa.