Los gobernadores del Litoral denunciaron que la apertura de importaciones de Milei dejó a los alimentos sin controles sanitarios
Los gobernadores del Litoral se reunieron en la provincia de Chaco con una agenda cargada de reclamos a Milei y especial preocupación por el impacto de la apertura de las importaciones en el interior donde la industria empezó a verse amenazada, sobre todo las alimenticias.
En consecuencia, los mandatarios exigieron al gobierno nacional que revise la reforma al Código Alimenticio que modificó con el decreto 35/2025 para facilitar la importación de alimentos alegando competencia desleal y amenazas a la Salud Pública.
Según la desregulación que fue considerada “revolucionaria” por los libertarios, modificó los requisitos para la entrada de alimentos sin la necesidad de cumplir con requisitos que establece la ley argentina si provienen de Australia, Canadá, Suiza, Unión Europea o Estados Unidos, entre otros, bajo la suposición de que existe una equiparación legislativa entre estos países y Argentina.
Sin embargo, los gobernadores advirtieron que ese es falso y que no solo constituye una deslealtad comercial, ya que los productos nacionales deben cumplimentar los requisitos que los importados no, sino que “es un engaño a los consumidores porque pone en riesgo la Salud Pública”, dijeron en la cumbre según fuentes al tanto de la discusión.
En ese sentido, los gobernadores recordaron que el 11 de febrero pasado, apenas publicado el decreto, las autoridades sanitarias de 20 provincias manifestaron preocupación por la medida y se expresaron ante autoridades de Anmat y de la Comisión Nacional de Alimentos pero sin mayores resultados.
Lo curioso es que los gobernadores tienen poder de fuego en el Congreso, pero no activaron ningún rechazo al decreto. Los de la Región Litoral en su mayoría son radicales y del PRO mientras que el misionero Hugo Passalacqua es cercano a Massa y el formoseño Gildo Insfrán del PJ que no participó este lunes de la cumbre.

Gobernadores de la Región Litoral
Como sea, entre los mandatarios comenzaron a notar el impacto de las importaciones en la industria que va a empezar a traducirse en desocupación si no se revierte la tendencia. La semana pasada, el santafesino Maximiliano Pullaro cuestionó duramente al gobierno nacional porque “le da la espalda a la industria”.
[Preocupación entre los fabricantes de máquinas agrícolas por la importación de usados]
De hecho, en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, que participó como provincia invitada a la cumbre de la Región Litoral, crece la preocupación por la liberación de importación de maquinarias agrícolas usadas que amenaza a la producción local, como publicó LPO.
Otro pedido que dejaron plasmados fue el de equiparar las provincias del norte con las del sur y exigieron se les reconozcan subsidios para la energía eléctrica por ser zona cálida como tiene la Patagonia para el gas por zona fría y de esta manera, amortiguar el impacto tarifario en el verano cuando hay temperaturas cerca a los 40° en el centro norte del país.
Además, los gobernadores litoraleños le pidieron al gobierno nacional que la región se incluya en la discusión por el futuro de la Hidrovía. En ese sentido, el entrerriano Rogelio Frigerio destacó la incorporación de su provincia a instancias de gestiones de su par correntino Valdés.
El encuentro que incluyó una “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil”, en la que participaron empresarios locales y de países vecinos, además de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presidida por el rosarino Ricardo Diab y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.