Fracasó la licitación de Bopreales: aún con tasa alta y dólar caro no lograron convencer al mercado
Una tasa del 9% en dólares y un tipo de cambio implícito superior a los 1.450 pesos, por encima del techo de la banda, no lograron seducir al mercado.
El Ministerio de Economía adjudicó apenas 26 millones de dólares en la segunda licitación de la Serie 4 de los Bopreales, un monto ínfimo frente al total programado.
Quedan por colocar todavía unos 974 millones de dólares antes del 31 de julio, cuando cierra el plazo definido por el Gobierno para completar esta etapa del programa de regularización de deudas comerciales con importadores.
La magra colocación no sorprendió a los operadores. De hecho, muchos la daban por descontada. El trasfondo que todos leen es más profundo.
El dólar oficial tocó un máximo histórico y en el mercado hablan de incipiente corrida
El fracaso de la licitación deja en evidencia una expectativa clara: el mercado ya descuenta una devaluación mayor al 20%. El Gobierno, con esta licitación fallida, recibió un mensaje incómodo.
Los Bopreales Serie 4 están nominados en dólares, con amortización íntegra al vencimiento en diciembre de 2026 y pago de intereses semestrales.
Son títulos con liquidación en pesos al tipo de cambio oficial, pero con la posibilidad de ser negociados en el mercado secundario contra dólares financieros.
El instrumento fue diseñado para dar salida a importadores con deudas comerciales atrasadas, pero la desconfianza macro agigantada por el lapidario informe del J.P. Morgan y la sombra de un salto cambiario parecen haber desactivado el intento antes de despegar.
El Ministerio de Economía adjudicó apenas 26 millones de dólares a una tasa del 9% y dólar ímplicto de 1.450 pesos. Quedan por colocar 974 millones de dólares antes del 31 de julio.