Celulosa quedó al borde del abismo con más de $21 mil millones en cheques rechazados y un pedido de quiebra
Celulosa Argentina lleva más de 90 años fabricando papel en su planta de Capitán Bermúdez, una pequeña localidad con balcón al río Paraná que forma parte de lo que se conoce como Cordón Industrial del Gran Rosario que supo ser uno de los polos petroquímicos más importantes del país.
Durante ese tiempo, atravesó las numerosas tormentas que agitaron a la economía argentina pero ahora enfrenta una situación más que alarmante en medio de la crisis de competitividad que afecta al sistema productivo por el dólar planchado y la apertura de las importaciones. En ese contexto, la empresa supera los 21 mil millones de pesos en cheques rechazados, según el informe del Banco Central al cual accedió LPO (ver abajo).
[Celulosa entra en default por el derrumbe del mercado interno y el dólar planchado]
Dese mayo cuando se asomó al defalut, la papelera acumuló 1.295 cheques rebotados por falta de fondos que encendieron las alarmas y uno de los acreedores, Tecmaco Integral que provee grúas y equipos industriales en alquiler, pidió la quiebra a través del estudio jurídico Romera, Ongay, Romano, Castellani & Figueroa Casas .
Unas semanas atrás, el directorio de la empresa informó en la Bolsa de Comercio que se desprendía de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja para afrontar las deudas de vencimiento próximo pero no fue suficiente y las deudas no pararon de crecer.
El pedido de quiebra de Tecmaco es por 17 millones de pesos, una suma muy pequeña para los montos que maneja la industria pero la misma empresa tiene cheques rechazados sin reclamar por 65 millones y otros 63 millones de cheques que aún no vencieron, un total de deuda que ronda los 140 millones de pesos, dijeron a LPO fuentes al tanto de la presentación judicial.
“Los cheques son créditos líquidos exigibles que habilitan a pedir la quiebra. Además, siendo Celulosa un sujeto concursal se pone en evidencia su cesación de pago que se revela en la mora en el cumplimiento de las obligaciones. Pero no solo en la mora del crédito de Tecmaco, sino que en los 1295 cheques rechazados sin fondos que informa el BCRA que demuestran una imposibilidad sistemática de pago”, explicó a LPO el abogado Matías Moriconi que representa a Tecmaco.
En el Cordón Industrial siguen el tema con profunda preocupación y comentan que Celulosa le debe más de 2 mil millones de pesos a la empresa de montaje industrial Favaretto S.A. que tiene muchos contratos por administración y se ocupa del mantenimiento y las paradas de planta.
LPO trató de contactar a José Urtubey, uno de los directivos del grupo que administra la fábrica pero las autoridades mantienen un hermetismo absoluto. Ni siquiera se contactaron con el estudio jurídico que pidió la quiebra y crece la incertidumbre. El sindicato papelero tampoco obtuvo un panorama y el intendente de Capitán Bermúdez, Daniel Cinalli, no respondió a las consultas de este portal. Desde el Ministerio de Producción de Santa Fe dijeron a LPO que siguen la situación de cerca junto a la cartera de Trabajo.
arrastra problemas estructurales que han impactado en mayor o menor medida en la producción y las finanzas de la empresa
desprendía de gran parte del paquete accionario de los aserraderos Tapebicuá, uno de los más grandes del país con sede en Corrientes con el fin de conseguir caja para afrontar las deudas de vencimiento próximo.
Es que según los balances de la empresa, en los primeros nueve meses del año 2025 acumuló pérdidas por casi cuarenta mil millones de pesos mientras que en el mismo período del año anterior registraron ganancias por más de 10 mil millones.
“Una caída en el nivel de ventas superior al 30% en el mercado doméstico”, “incremento sustancial en los costos fijos en dólares” y “reducción de margen de exportación” fue el combo que detonó las finanzas de la fábrica de papel.