Cuence, el nexo secreto entre Santiago Caputo y los hermanos Neuss para cerrar negocios
Santiago Caputo es mencionado en el mundo de los negocios petroleros como el verdadero poder detrás de los hermanos Neuss, amigos de la infancia del asesor presidencial, que acaso no casualmente se quedaron con uno de los mejores pozos de YPF en Santa Cruz. Compañía de mayoría estatal en la que Caputo tiene enorme injerencia y logró ubicar como vicepresidente a su socio, Guillermo Garat.
El articulador del vínculo de Santiago y los hermanos Neuss con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, es un asesor crónico de la política. Según su perfil en Linkedin, Luis María Cuence presta de servicios de asesoría para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No aclara si es part time, pero no cabe duda porque Cuence también es asesor del Gobierno de Santa Cruz.
A principios del año pasado, YPF abandonó los pozos en la provincia patagónica como parte de un proceso de desinversión en todas las unidades de negocios con excepción de Vaca Muerta. Fue recién en junio de este año que se llegó a un acuerdo, con la firma de una compensación por pesos equivalentes a USD 350 millones de dólares para la provincia. Cuence fue un hombre clave en el proceso de negociación.
Advierten que Tettamanti lanzó una licitación a medida de los hermanos Neuss
“Cuence trabaja asesorando a la secretaría de Salud. Es un delfin de Giorgi Neuss, y ya tiene negocios con la comida seguridad y medicamentos”, dijeron a LPO en Santa Cruz. En el mundo de negocios santacruceño aseguran que Giorgi Neuss invitó a Vidal al casamiento después de sellar los acuerdos por los pozos maduros.
Sobre el promiscuo vínculo entre los Neuss y la política, hay un prontuario. Lucila, Germán, Patricio y Juan Neuss, compartían con Santiago Caputo los veranos en el exclusivo country Martindale. Este medio reveló la operación que lanzaron para quedarse con la Secretaría de Energía cuando todavía estaba cargo de Eduardo Rodriguez Chirillo.

El lobista Luis María Cuence.
El golpe grande los Neuss lo dieron en marzo de este año cuando adquirieron las distribuidoras eléctricas EDET (Tucumán) y Ejesa (Jujuy), además de la central hidráulica Potrerillos en Mendoza y la transportadora Litsa. Una operación que se va de escala con su tamaño y que en el mercado atribuyen a la cercanía con el gobierno de Milei.
Los Neuss en el negocio eléctrico sólo tenían a la distribuidora Edersa de Río Negro, que venía golpeada y arrastraba una deuda con Cammesa que igualó lo que se pagó hace 25 años por su privatización. Sin embargo, eso no impidió que los accionistas, direccionaran fondos de la concesionaria hacia otras firmas de conglomerado empresario. “Mandaron la plata a Uruguay”, afirmó a LPO un empresario del sector.
Tal como consta en una investigación oficial, Edersa depositó dólares en la sucursal de Punta del Este del Banco Patagonia Uruguay, para apostar por cuatro fondos de inversión: Lombard Capital, CMA Protección, Compass y Franklin Us Dollar Short-Term Money Market Found. Hubo varios movimientos; entre ellos un giro de 1.200.000 dólares que aparentemente fueron transferidos Woden Energía SAU, otra empresa del grupo Neuss.
La historia se remonta a finales de 2013, cuando bajo el primer gobierno de Alberto Weretilneck, el grupo Neuss se quedó con el paquete accionario, que entonces estaba en manos de Camuzzi y de fondos de inversión del exjefe de Gabinete dellarruista, Chrystian Colombo.
Cuando asumió el gobierno de Cambiemos, Edersa se asoció con Harz Energía. Compró el 30% de sus acciones con tan sólo 120.000 pesos, según el balance 2020. Harz Energía es la marca con la que los Neuss se metieron en renovables. No parece casual que hayan resultado adjudicatarios en las polémicas rondas del gobierno de Mauricio Macri, investigadas por corrupción y que le generan altísimos costos al Estado.