julio 27, 2025

Dos empresas de China y Brasil piden suspender la licitación de la Hidrovía

0

A cinco días de la apertura de ofertas, la licitación de la Hidrovía va camino a terminar en un escándalo. Este viernes dos empresas se sumaron a las críticas por las condiciones impuestas por el gobierno y apuestan a lograr la suspensión del proceso.

Tras los planteos judiciales y críticas que habían hecho la belga DEME y la danesa Rohde Nielsen por la supuesta licitación a medida de la continuidad de Jan de Nul, ahora se sumaron la china CCCC Shanghái Dredging y la brasileña DTA Engenharia.

La dragadora china hizo una presentación judicial reclamando que se declare la nulidad de la licitación por resultar “violatoria de derechos consagrados en la Constitución Nacional, en tratados internacionales y en diversas leyes nacionales vigentes”.

Shanghái Dredging cuestiona el inciso 8 del artículo 16 del Pliego, que excluye del proceso a empresas “controlada, directa o indirectamente por Estados soberanos o agencias estatales, en el capital, en la toma de decisiones o de cualquier otra forma”. Al ser una firma con participación del gobierno de China, quedó afuera.

La compañía sostiene que el gobierno no respondió sus planteos sobre este inciso, pero sí rechazó un pedido posterior para prorrogar los plazos, con lo que entiende que agotó los recursos administrativos. Por lo tanto, pide que se suspenda todo el proceso o en su defecto que se anule el inciso 8, el cual considera “totalmente arbitrario y discriminatorio”.

Macri quiere convertir la licitación de la Hidrovía en el caso IBM-Banco Nación de Milei

Por su parte, la brasileña DTA Engenharia emitió un comunicado con fuertes críticas contra el gobierno de Javier Milei y contra Jan de Nul. La firma sostiene que se impusieron “requisitos técnicos inusuales e incompatibles” para favorecer al actual concesionario.

DTA agrega que “los requisitos aparentemente fueron elaborados por la propia Jan De Nul, comprometiendo la transparencia y la competencia del proceso de licitación” y propone que la licitación se divide en tramos para favorecer la competencia.

La firma sostiene que se impusieron condiciones muy exigentes, aunque “se trata de un proyecto sencillo y habitual, que no requiere una gran tecnología de dragado”. “Jan De Nul convenció a los técnicos de la administración de que sólo ella tiene la base de conocimientos necesaria para continuar con el servicio”, cuestionan.

El presidente de DTA, João Acácio Gomes de Oliveira Neto, sumó una declaración contundente contra Jan de Nul. “Está poniendo al gobierno en una situación muy complicada. Se pusieron condiciones y el gobierno, sin saberlo, cayó en esta historia”, afirmó.

Jan de Nul está poniendo al gobierno en una situación muy complicada. Se pusieron condiciones y el gobierno, sin saberlo, cayó en esta historia

“Es fundamental que, para preservar el interés público, se impongan condiciones de cumplimiento y normas de ética y anticorrupción, y que el país honre a las empresas que adoptan estas prácticas”, reclama el ejecutivo brasileño.

“Estamos seguros de que esta licitación debe ser cancelada y republicada de acuerdo con las prácticas que el actual gobierno argentino ha demostrado en todas las demás áreas de la economía. Jan De Nul colocó al gobierno en una situación de gran tensión ante la opinión y el interés público”, completó Neto. 

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *