Kicillof abrió sesiones en la Legislatura con durísimas críticas a Milei: “es impune, cínico e irresponsable”
Axel Kicillof inauguró las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense con durísimas críticas a Javier Milei. El gobernador arrancó su discurso recordando su amenaza de intervenir la provincia de Buenos Aires.
“Fue un episodio reciente de inédita gravedad institucional. Un hecho sin precedentes donde el Presidente amenazó con intervenir la provincia y pretendió echar al gobierno a través de las redes sociales”, dijo Kicillof y agregó: “parece una distopía tragicómica, pero es lo que ocurrió”.
El gobernador también aprovechó para reflotar el escándalo por la criptomoneda $Libra. “Como ocurrió hace poco con una criptomoneda, el Presidente dice que no quiso decir lo que dijo”, y siguió “No sé qué es peor, si haber realizado la amenaza o hacerla y después recular. No se puede Presidente, ser impune, cínico e irresponsable”.
“No soy psiquiatra, ni me corresponde analizarlo”, dijo Kicillof y agregó que el Presidente está “promoviendo una estafa política a la vista de todos. El gobernador a quien le pide la renuncia fue reelegido por casi 20 puntos de diferencia respecto del segundo”.

“Así como el Presidente no puede avalar una estafa financiera a escala internacional tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. Agregó.
Kicillof atravesó caminando la renovada Plaza San Martín que separa Casa de Gobierno de la Legislatura. Lo hizo acompañado por su esposa Soledad Quereilhac y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
La primera media hora de su discurso de Kicillof fue dedicada a cuestionar al Presidente. Lo hizo a través de tres ejes: la amenaza de intervención, el acuerdo con el FMI y los recursos que Nación recortó a Buenos Aires.
Respecto del acuerdo con el Fondo, el gobernador dijo que “Milei festeja que el FMI va a poner dinero fresco, al igual que festejó el gobierno anterior de Mauricio Macri”.
“Todos sabemos que cuanto más presta el FMI, más complicado está el país. Y una advertencia: habrá que estar muy atentos al destino de esos recursos, porque si son para sostener la bicicleta ya sabemos lo que ocurrió en 2018 y 2019 con el préstamo que también entonces, como ministro de Macri, consiguió Luis Caputo”, dijo el gobernador.

“Es una estafa piramidal. Se la llevan unos pocos, dejan un tendal y la deuda la tiene que afrontar el pueblo argentino. Lo dejo claro: no festejen un crédito del Fondo para utilizar en el mercado cambiario porque sabemos bien los argentinos que más deuda externa es menos futuro”.
Tras los últimos episodios de inseguridad que ganaron espacio en los medios, Kicillof hizo anuncios concretos. Dijo que destinará 170.000 millones de pesos para este flagelo y detalló cuatro ejes.
Anunció la compra de 1.200 nuevos patrulleros y un fondo municipal de 70.000 millones para municipios de más de 70.000 habitantes. Esos fondos los intendentes podrán utilizarlos en distintas políticas de seguridad. En tanto, municipios de menos de 70.000 habitantes recibirán nuevos móviles y se triplicará el presupuestos de policías comunales que gestiona cada municipio. “La seguridad de nuestra provincia no va a depender del capricho de un Presidente que deserta”, dijo.
El segundo eje tiene que ver con el desembarco del Estado bonaerense en los barrios más violentos. “Si el Estado no entra en los barrios, el narcotráfico avanza”, dijo.
Dijo que en seis años se avanzó en 11 bases de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), 25 de Fuerza Buenos Aires y 12 del Grupo Motorizado que se desplegaron en los puntos más violentos y anunció 15 nuevas bases.
El tercer eje refiere al desarme de los bonaerenses. “Sabemos que más armas ilegales significa más violencia”, dijo Kicillof y anunció un plan provincial de desarme para reducir la circulación de armas de fuego. “Nuestro objetivo es sacar las armas de las calles, de los delincuentes y de los pibes”, dijo el Gobernador.
En tanto, el último eje tiene que ver con un paquete de reformas para aumentar las penas por tenencia ilegal de armas y agilizar los allanamientos en flagrancia para atacar con rapidez los búnkeres de droga.
Noticia en desarrollo