La justicia falló a favor de los diplomáticos y no tendrán que pagar Ganancias
Los diplomáticos lograron el aval de la justicia para no pagar de ganancias. El Juzgado Contencioso Administrativo Federal 11 resolvió dar lugar al amparo presentado por la Asociación de Personal de Servicio Exterior de la Nación (APSEN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El fallo dice “ordenar cautelarmente y en los términos que surgen del articulo 232 al ESTADO NACIONAL (Ministerio de Relaciones Exteriores y a la AFIP) que, dentro del marco de sus competencias, se abstengan de practicar cualquier retención y/o reclamo y/o procedimiento administrativo y/o acción judicial con el objeto de percibir el impuesto a las ganancias sobre el “adicional por costo de vida” que percibe el personal del Servicio Exterior de la Nación que cumple funciones en el Exterior hasta tanto se dicte sentencia o por el termino máximo de tres meses, lo que suceda primero”.
Diplomáticos apuntan a la líder del reclamo por Ganancias porque cobra 22 mil dólares
Con esto, los diplomáticos lograron “la inconstitucionalidad de los artículos 5to y 9noveno inciso g) del decreto 652/24 (B.O. 22/07/24) por exceder las facultades reglamentarias del Poder Ejecutivo al derogar el artículo 280 del la reglamentación de la ley de Impuesto a las Ganancias-texto ordenado en 2019 y sus modificaciones, aprobada por el artículo 1ero del decreto 862”.
El fallo firmado por el Juez Federal Martín Cormick que “los artículos 5to y 9noveno inciso g) del decreto 652 /24 al reglamentar la reforma introducida por la ley 27743 a la ley de impuesto a las ganancias, excluyó la deducción el “adicional por costo de vida” que perciben los miembros del Servicio Exterior de la Nación y los funcionarios del Servicio Civil adscriptos a éste, que se desempeñan en el extranjero” sin que el texto de la ley del impuesto a la ganancias que reglamenta se haya visto modificado”.
“Los haberes de los funcionarios del Servicio Exterior de la Nación y el personal adscripto que cumplen funciones en el extranjero se integra con dos componentes: a) el sueldo país (monto que percibiría el funcionario si estuviese cumpliendo funciones dentro del territorio nacional); b) adicional por costo de vida que tiene como única finalidad mantener la paridad entre el personal que se desempeña dentro del país y aquel que está destinado en sus funciones en el extranjero y que se ve obligado a incurrir en mayores costos como consecuencia de la repatriación y que el personal destinado en el exterior tributa el impuesto a las ganancias sobre la base del sueldo del país , o sea lo que le correspondería tributar si se hallase cumpliendo funciones en nuestro territorio exceptuando al “adicional por costo de vida”, agrega.
Fuentes diplomáticas afirmaron a LPO que la figura clave para lograr este fallo fue el ex ministro y prestigioso letrado, Ricardo Gil Lavedra, que patrocinó desde el principio del reclamo.
La aceptación del amparo puso paños fríos a una encendida interna dentro del APSEN que impidió la implementación de medidas de fuerza más contundente dentro del servicio exterior.
Ahora, la pelea es por capitalizar quien logró el freno judicial. La línea oficial de APSEN cercana a Mondino siempre apeló a esta estrategia para frenar el paro pero desde el Nuevo Apsen se lo quiere adjudicar.
Una fuente diplomática cercana a la situación aseguro que “la cautela se ganó por Gil Lavedra, que fue presentado por la lista opositora”, más precisamente por el ex embajador en Reino Unido, Javier Figueroa y su esposa y diplomática, Alessandra Viggiani y que APSEN quería involucrar al especialista en derecho tributario, Alberto Tarsitano.
Crece la bronca con el sindicato de diplomáticos y hay presión de las bases para ir al paro
Lo que se desprende del fallo es que no se podrá retener Ganancias por los próximos tres meses hasta tanto se dicte sentencia. Esto implicaría una derrota para el gobierno y en especial para Diana Mondino que no logra tomar control de la situación. “Está pintada. Le pegan de todos lados, del gobierno por no frenar la bronca y de los diplomáticos porque son los que pagan Ganancias”, plantean en los pasillo del Palacio San Martín.
Entre los libertarios consideran que el reclamo de los diplomáticos es un exceso porque sus sueldos están muy por encima de la media y recuerdan el caso revelado por LPO de la camporista, Soledad Sadler, que lidera a los diplomáticos rebeldes y cobra junto a su marido una suma total de 22 mil dólares, siendo Nueva York el primer destino. “Se la pasaba chapeando con embajadores sobre su vínculo político Wado y ahora se hace la desentendida”, apuntan un funcionario que se opone al amparo y al reclamo de los funcionarios.
El fallo de los diplomáticos by LPO