julio 25, 2025

La vocera del FMI enfrió la posibilidad de liberar este viernes USD 2.000 millones como esperaba Caputo

0

 El Fondo Monetario Internacional dejó en evidencia que el ministro Toto Caputo acaso pecó de optimismo cuando filtró que este viernes el organismo aprobaría el desembolso de USD 2.000 millones que el Fondo tiene pisado porque la Argentina incumplió la meta de acumulación de reservas.

La vocera del organismo, Julie Kozack, reveló este jueves durante un encuentro con la prensa que en el FMI aún no hay acuerdo respecto al waiver (perdón) que requiere la Argentina y no confirmó ninguna fecha para el esperado desembolso, confirmando el anticipo de LPO sobre la resistencia de Japón a seguir perdonando los incumplimientos argentinos.

“Las conversaciones siguen. Todavía no se cerró el acuerdo técnico y se espera que se llegue a un acuerdo muy pronto. Una vez logrado, será presentado al directorio para su aprobación”, dijo Kozack. El edulcorado lenguaje burocrático no pudo ocultar el hecho que la vocera describió un proceso que va bastante más allá de las próximas 24 horas. 

La renuncia de Gita y el enojo de Japón complican la negociación de Caputo con el FMI para que libere el desembolso

El mensaje cayó como un dron ucraniano en el Palacio de Hacienda, que sobre el final de la semana pasada filtró que el dinero llegaría “este mismo viernes”, para maquillar el fracaso del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a la cumbre del G20 en Sudáfrica, país al que viajó con la expectativa de volverse con los USD 2.000 millones bajo el brazo. 

Las conversaciones siguen. Todavía no se cerró el acuerdo técnico y se espera que se llegue a un acuerdo muy pronto. Una vez logrado, será presentado al directorio para su aprobación.

El tema es que el FMI entra en receso desde el 1° hasta el 15 de agosto. La ventana para cerrar el acuerdo técnico y lograr la aprobación del directorio es corta. A contrarreloj, el Gobierno espera que todo se concrete antes de que los funcionarios del Fondo cuelguen el cartelito de “cerrado por vacaciones”. 

Mientras tanto, otro ruido se coló en las oficinas de Washington. Según fuentes consultadas por LPO, las recientes declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni, habrían generado malestar en el staff técnico del Fondo. Durante la conferencia de prensa de este mismo jueves, Adorni puso en duda que las reservas del Banco Central estuvieran “críticamente bajas”, como lo había señalado el propio FMI (ver documento adjunto). 

Julie Kozack sugirió que recién a mediados de agosto podría aprobarse la revisión del acuerdo, que exige un waiver (perdón) a la Argentina por incumplir la meta de acumulación de reservas.

About The Author

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *