Reidel renunció como asesor de Milei, para evitar que Burford se quede con las centrales nucleares
La renuncia de Demian Reidel no fue una decisión buscada. Si algo quiere evitar la Casa Rosada antes de octubre es cualquier movimiento en el gabinete que alimente la idea de crisis. En plena tensión tras un sangriento cierre de listas, la renuncia de Demian Reidel tuvo que ser aceptada a regañadientes.
La salida, inoportuna por donde se la mire, ocurrió igual y las crónicas no tardaron en vincularla con el temblor interno del oficialismo. Incluso algunos deslizaron un cruce con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Sin embargo, detrás del ruido político, hay otra historia. Son días clave en la causa por la estatización parcial de YPF. Con una sentencia firme en contra, los demandantes evalúan distintas vías para cobrar el fallo multimillonario. Y en esa lista aparecen activos públicos como Aerolíneas Argentinas, el Banco Nación o Nucleoeléctrica Argentina (NASA), todos en la mira de posibles embargos. Pero para avanzar, deben probar que esas empresas son “alter ego” del Estado.
En ese contexto, la Procuración del Tesoro, a cargo de la defesa argentina, le pidió a Reidel que deje su cargo ad honorem en el Poder Ejecutivo para evitar que su nombre, como parte de la estructura oficial, sume argumentos a los litigantes.
Otra clave puede encontrarse en la relación de Demian Reidel con Gerry Mato, el interlocutor que contrató Burford para negociar con la Argentina. “No son amigos, pero compartieron intimidades en las noches de Manhattan”, comentó a LPO un alto representante del sector financiero que conoce muy bien a ambos.
En efecto, Gerry Mato ya mantuvo al menos seis encuentros con el ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de negociar un mecanismo de pago, tal como reveló este medio.
En el Gobierno consideran prioritario un acuerdo. Lo entienden como una condición necesaria para volver al mercado voluntario de deuda.
En paralelo corre la vía judicial, Argentina presentó un escrito ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York solicitando la continuidad de la suspensión de la orden de entregar el 51% de las acciones de YPF, dictada por la jueza Preska.
Sin embargo, los fondos beneficiarios del fallo, Burford Capital y Eton Park, manifestaron que no desean retener esas acciones. En relación a las negociaciones abiertas y la búsqueda de activos embargables, exigen garantías alternativas para asegurar el pago de la indemnización.