Se disparó la inflación en CABA y las consultoras confirman que volvieron a escaparse los precios
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 2,1% durante junio, marcando una frente aceleración respecto al 1,6% de mayo, según datos del Instituto de Estadísticas y Censos porteño. El dato enciende luces rojas en la antesala del IPC nacional que el Indec difundirá el próximo lunes.
La suba estuvo traccionada principalmente por servicios financieros que se disparó una 3,5%, vivienda 3,1% y transporte 3,1%. En tanto, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 1,6% por debajo del promedio general, aunque manteniendo un nivel alto de incremento.
La principal diferencia entre la canasta del IPC de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y la del IPC nacional radica en la ponderación de los bienes y servicios que se utiliza para calcular la inflación. La canasta del IPC de CABA le da más peso a los servicios, como transporte, comunicaciones y tarifas de servicios públicos, que a los bienes; mientras que la canasta del IPC nacional pondera más los bienes, especialmente los alimentos. Un sesgo que la CGT ya denunció como manipulación, ante el enorme peso de los servicios en la canasta básica de los argentinos, luego que Milei autorizara aumentos siderales.
Alarma en los bancos porque crece la gente que no puede pagar la tarjeta
Según los especialistas, la suba de los alimentos va a continuar por la disparada del dólar, que afecta directamente a los precios de ese segmento. Las consultoras privadas reflejan una aceleración de este rubro. Desde la consultora LCG observan en este rubro una marcada y sostenida tendencia alcista. Tal es así, que al considerar la primer semana de julio, calculan un 2,5% de inflación mensual punta a punta.

Respecto al indicador nacional que dará a conocer el Indec el próximo, los estudios de las consultoras privadas estiman que también subirá con una variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para junio que podría oscilar entre 1,7% y 2%.
OJF de Orlando Ferreres estimó una inflación del 1,7%. Según Empiria, a cargo del ex ministro Hernán Lacunza, la inflación será del 1,8%. Un escalón más arriba se ubicaron Eco Go de Marina Dal Poggetto con un 2% y Equilibra de Martín Rapetti con un 2,1%.